Si tienes una mascota, seguro que la conoces a la perfección, como a un miembro más de la familia, por eso te preocupas cuando sientes un cambio en su comportamiento y siempre intentas buscar el origen del mismo. Pues bien, a esto básicamente se dedican los etólogos: a estudiar el comportamiento animal, pero de una forma profesional. 

La etología es una ciencia bastante reciente, que surge a principios del siglo XX, cuando naturalistas y zoólogos crearon una rama de estudio del comportamiento animal en su hábitat natural, especialmente aquello que tiene que ver con el instinto y la conducta de los animales.

El trabajo del etólogo se basa en la observación, en pasarse muchas horas mirando y registrando la conducta de los animales, con el fin de saber qué hacen y sobre todo, por qué lo hacen. Además, la etología se centra en descubrir qué beneficios evolutivos obtiene el animal de sus comportamientos y cuándo los han aprendido. Los etólogos, como especialistas en comportamiento animal, estudian aspectos tales como la agresividad, el apareamiento, el desarrollo del comportamiento, la vida social, la impronta y muchos otros.

etologia

A las personas nos encanta tener mascotas, animales domésticos, especialmente perros y gatos. Sin embargo, debemos ser conscientes de que el hecho de sacar a estos animales de su hábitat natural, en ocasiones puede causar problemas en su comportamiento. Por ello, conocer más sobre la etología de los animales que conviven con el ser humano puede ayudar notablemente a mejorar la experiencia tanto para los humanos como para los animales.

La visita al etólogo puede ser debida a un problema de comportamiento de nuestro perro o gato que viene de lejos, siendo lo más habitual que el origen esté en un mal hábito adquirido de cachorro que no ha sido corregido. Pero hay otros cambios en la conducta que se producen de más mayores, cuyo motivo desconocemos, pero que pueden deberse a una enfermedad física, por ejemplo. Es aconsejable acudir a un profesional para que revise al animal, descarte una enfermedad y nos ayude a encontrar el motivo del cambio de comportamiento. Muchas veces son pequeños detalles que para nosotros pasan desapercibidos.

Por último, debes saber que hay mucho intrusismo en la profesión, por lo que es importante que acudas a un veterinario acreditado y especializado en etología.

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar