Cuando tenemos una mascota nos preocupa por encima de todo su salud y bienestar, por eso es tan importante saber qué vacunas debemos ponerle a nuestro gato en función de su edad, de sus características y de si sale o no de casa. Bien, pues hasta hace poco la vacuna de la rabia era opcional para los gatos, pues sólamente existía obligatoriedad para los ronroneadores que salían fuera de España.

Desde hace menos de un año, la ley cambió en la Comunidad Valenciana, de manera que ahora es obligatorio vacunar a tu gato una vez al año de la rabia, al igual que pasa en el caso de los perros y de los hurones. Con esta medida se pretende unificar la ley en las diferentes Comunidades Autónomas, siguiendo las mismas pautas de vacunación. A pesar de ser un gasto extraordinario interesa cumplir con esta medida para evitar así problemas de salud en nuestro gato y también en los humanos que vivimos con ellos.

Es importante que la desparasitación se refleje en la cartilla o en el pasaporte de tu gato, siendo este el documento legal que tiene que poseer tu mascota, siempre certificado por un veterinario colegiado que será quien mejor te podrá asesorar en estos temas. Quizás tu gato ya estaba vacunado de la rabia porque así te lo recomendó tu veterinario, ya que ésta es una enfermedad bastante grave. Si no es así te aconsejamos que hables con tu veterinario de confianza y pidas cita para vacunar a tu gato de la rabia, aunque sepas que no va a salir de casa.

Los gatos son animales curiosos que se podrían escapar y ser infectados por otros animales como por ejemplo los murciélagos o las ratas, que pueden portar la rabia.

¿Cuándo debo ponérsela por primera vez? Se aconseja que la vacuna de la rabia en gatos se ponga sobre los 4-6 meses de edad. Así pues, nosotros en breve se la tendremos que poner al pequeño Grey que justo ha cumplido 4 meses. Como sabéis no basta con una vacuna, pues debe aplicarse un recordatorio cada año y hacerlo constar así en la cartila.

Seguramente estés pensando que la rabia ya está erradicada en Europa, sin embargo rodavía existen países donde no lo está y el mayor peligro es que la enfermedad se puede transmitir a los humanos.

¿Qué es la rabia? La rabia es un virus que se puede contraer en cualquier época del año pero siempre tiene fatal resultado, pues ataca al cerebro y al sistema nervioso de los mamíferos. Lo más común es que se transmita a través de una mordedura de otro animal inectado, pues el virus se halla en la saliva, aunque también se puede ocntagiar por cortes.

¿Cuáles son los síntomas de la rabia? Un gato infectado por el virus de la rabia cambia su voz y se caracteriza por estar nervioso, rabioso y tener una mirada diferente, más salvaje. Además puede llevar asociados otros síntomas como estado depresivo, parálisis de sus patitas, convulsiones, pérdida de su apetito y cambios en su personalidad y conducta.

Evidentemente nadie quiere que su gato padezca la rabia, por eso os aconsejamos que sigáis con las recomendaciones y que os dejéis asesorar por vuestro veterinario de confianza. No olvidemos que cuidar a tu mascota no se basa únicamente en darle de comer y beber y darle caricias, sino que las vacunas y sus visitas al especialista son vitales para una tenencia responsable de tu mascota. Además, seguro que quieres que tu gato viva cuantos más años mejor.

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar