Muchos de vosotros sabéis lo mal que lo pasamos hace un mes y medio cuando Grey cayó enfermo, muy enfermo. En las redes sociales os puse al corriente del estado de nuestro peque pero no me encontraba con fuerzas para daros más detalles porque estaba a puntito de dar a luz a la nena. Así que hoy, por fin, os cuento más sobre todo lo que pasó y aprovecho para daros las gracias por el apoyo y por ser tan respetuosos.
Todo empezó cuando Grey de repente no jugaba, pues cuando abro su cajón de los juguetes viene corriendo desde donde esté (aunque nunca está lejos de mí, es muy guardián). Él estaba normal pero no quería saber nada de juegos y este fue el primer signo de alarma para mí. Con el calor que hacía a finales de agosto pensé que estaría un poco agobiado y simplemente no le apetecía saltar ni correr. Al día siguiente no quería saber nada de nadie, no me seguía por casa, no subió a la habitación a despertarnos, no llamaba a la puerta cuando íbamos al baño, no bajaba a su arenero, simplemente estaba acostado y escondido, detrás de la cortina, en una esquina a oscuras en el baño… No era él, su personalidad había cambiado radicalmente en unos días y ahí me empecé a preocupar de verdad y pedí cita con el veterinario, claro.
La primera visita fue un miércoles por la tarde, a mí me faltaban 8 días para dar a luz (en teoría). Así que allí que nos fuimos con mi barrigón y el transportín. Lo visitaron y no vieron nada raro, a pesar de que yo conté todo lo que había notado y también el color de su orina que tiraba a naranja. Simplemente me dijeron que debía ser algo psicológico por mi estado. Yo no estaba convencida, porque durante todo el embarazo había estado muy pendiente de Mini y Grey. Todas las cositas de Alma las fui poniendo muy poco a poco en casa para que se acostumbraran, sin hacer cambios bruscos ni radicales. Era raro, yo estaba segura de que era algo físico y no psicológico, pero me fui a casa con mi diagnóstico y decidí tirar de Feliway para prepararlos para la llegada de la peque, algo que igual tenía pensado hacer.
El viernes llamé y dije que lo iba a volver a llevar, que no era psicológico y que necesitaba que lo volviesen a revisar esta vez en profundidad, pues cada vez estaba más apagado. Otra vez, mi barriga, mis pies hinchados y yo nos fuimos de nuevo a la consulta para revisar al pequeño Grey. Esta vez le hicieron analíticas y tras esperar me dijeron que no pintaba bien pero que no se sabía qué podía ser, que necesitaban analizarlo con mayor profundidad, que me llamarían el día siguiente con todos los resultados. A todo esto, dos auxiliares y un veterinario con caras muy serias, muy confundidos me decían todas las posibilidades y a cada cual peor. Así que me fui con él a casa y sin nada claro. Mi madre me llevó a casa en coche, junto a Grey y cuando llegamos nos llaman que lo llevemos corriendo que lo tienen que ingresar que han salido unos valores fatal y que debe quedarse sí o sí. Menos mal que mi madre aún no se había ido porque yo no podía conducir en mi estado físico y psicológico a esas alturas con lo de Grey. Lo volví a meter en el transportín con muchos nervios. Mini se acercó a darle besos y a mí se me puso un nudo en el estómago porque lo interpreté como una despedida entre ellos, os lo prometo.
Al llegar a la consulta me dicen que siguen sin saber qué es pero que lo tienen que dejar en observación y ponerle un goteo porque tal y como han salido esos valores el gato debería estar muerto o en coma. A todo esto deciros que Grey nunca dejó de comer en esos días. Así que lo tuve que dejar allí, en su transportín, mirándome. No sabía cómo explicárselo, ni si despedirme de él por lo que pudiese pasar, no quería realmente decirle adiós porque no quería pensar lo peor, pero le dije lo mucho que lo quiero. Al salir de allí me rompí a llorar, ¿de verdad no iban a conocerse Alma y Grey? Llevaba meses soñando en la presentación de la peque y los gatos, en cómo jugarían cuando fuese un poco más mayor y por unos días ¿Grey se iba a marchar? No podía ser verdad. Encima era viernes, no podía imaginarme dejarlo todo el finde allí ingresado.
Llegué a casa y lo veía a él por todas partes, el bebedero con su nombre escrito, el calendario con su foto, su arenero, todo. No podía parar de llorar. Me giraba y no estaba en la misma habitación que yo, como siempre hace, porque he de reconocer que es mi sombra, mi guardián. Así que yo sentía que estaba haciendo un luto adelantado ya porque me lo habían pintado muy muy mal e imaginad las hormonas cuando te quedan 6 días para dar a luz, yo era una montaña rusa. Por la tarde yo me encontraba muy mal y mi marido me propuso ir él a ver a Grey y por supuesto le dije que sí, que fuese mis ojos y mis manos y lo visitase. Grey no había comido desde que lo dejé, estaba medio muerte dentro del arenero de su habitáculo, así que le dio de comer con una cucharita, un yogur y comida húmeda. Estuvo más de una hora con él, cuidándolo, enviándome fotos y vídeos y poniéndole el teléfono para que me escuchase. Mucha gente que no tenga animales no entenderá nada de esto, pero sé que vosotros sí.
Esa noche no dormí, por supuesto, mi cabeza estaba con él, necesitaba que superase esa noche. Los minutos no pasaban y por fin se hicieron las 9 de la mañana y yo ya estaba llamando para preguntar por él. Me dijeron que seguía estable y les dije que iba a ir a verlo. En un rato estaba allí con él y aparentemente tenía mejor aspecto, pero no había comido hasta que llegamos y le di de comer yo en esta ocasión. Les dije que no lo quería dejar allí, que necesitaba nuestro amor y comer, así que estuvieron de acuerdo y me lo llevé. Mini se alegró enormemente de verlo pero lo respetaba, veía que estaba malito y no lo molestaba. Se acercaba, lo olía, le daba besos y lo dejaba descansar. Grey en casa ni subía ni bajaba escaleras, simplemente estaba acostado en una esquina, le tenías que meter dentro del arenero para que hiciese sus cositas y le teníamos que dar de comer con la cuchara, no tenía fuerzas de nada, estaba realmente mal, pero estaba en casa.
La noche del sábado no dormí tampoco. Mi marido se quedó en el sofá para cuidarlo, yo tenía que descansar por el bien de la bebé. Pero bajé a las 4 de la mañana a ver a Grey y a alimentarlo. Decidí que a la mañana siguiente iríamos a urgencias a otro veterinario porque algo me hacía pensar que el lunes yo no estaría para llevarlo a su revisión. Y así lo hicimos. El domingo bien pronto lo llevamos al hospital 24h de la zona. Mis pies iban a rebentar, estaba muy apurada pero necesitaba saber que Grey estaría bien cuando yo diese a luz. Aquí viene lo peor, toda la mañana haciéndole pruebas y nos dijeron que todo apuntaba a que Grey tenía Peritonitis Infecciosa Felina, sí, el temido PIF. No voy a extenderme mucho pero no se puede saber a ciencia cierta que hay PIF hasta que un gato fallece. Hay que ir haciendo pruebas para ver si realmente el puzzle encaja, así que ese día no se podía hacer mucho más. Pero ya nos dijeron que el PIF es una enfermedad incurable y fatal. Imaginad cómo salimos de allí. ¿Lo bueno? Teníamos una medicación que podía hacer que Grey se encontrase mejor, con menos dolor. El lunes teníamos que volver a llevarlo y esa semana tendríamos más resultados.
A las 21.30h rompí aguas y cogimos a Grey, todas sus cosas y medicación y lo dejamos en casa de mi madre. El día siguiente lo llevarían al veterinario y lo medicarían 4 veces al día. El lunes yo daba a luz y Grey estaba en las mejores manos, por suerte lo dejé todo muy atado y pude centrarme en lo que tocaba en ese momento, sabiendo que estaban haciendo lo mejor por el gato de mi vida (Mini es la gata de mi vida, claro). Ese día no pregunté por él, no quería que nada nublase el nacimiento de Alma, pero el martes ya pregunté y me decían que todo seguía igual, que lo medicaban pero no salía de debajo de la cama. Yo estuve ingresada hasta el miércoles que nos mandaron a casa. Esos días Grey seguía en casa de la abuela y sorprendentemente de repente nos dijo que había salido, que subía a la mesa, que subía al sofá, que hacía miau, pequeños detalles que para mí significaban mucho. Algo estaba pasando que la cosa no iba a peor, cuando nos habían dicho que era cuestión de días.
Nada más pude llevé a Alma a conocer a Grey, ¡qué momentazo! Pensé que eso no pasaría nunca. Grey seguía de revisiones, no se sabía si realmente tenía PIF. Se había hinchado de líquido desde que lo recogimos de su ingreso, pero él mismo había perdido el líquido antes de que lo vaciáramos. No nos recomendaban llevarlo a casa para que no le contagiase el virus a Mini. De repente llegó el día, llevaban más de un año juntos, si Mini tenía que cogerlo ya lo tendría, Grey tenía que regresar a su hogar con su familia, así que lo trajimos con nosotros. Cada día estaba mejor, aunque nos seguían diciendo que pensaban que era PIF, hicimos eco y no era tumor, un par de pruebas salieron negativas, había esperanzas pero como os he dicho no se puede saber a ciencia cierta.
El 20 de septiembre Grey dejaba su medicación y cumplía 2 años, algo que también pensaba que no sucedería. Desde entonces ha seguido estupendamente. Ha pasado ya un mes sin medicación y os he de decir que su estado ahora es inmejorable. Si antes era juguetón ahora más, si molestaba a Mini ahora más, si era guardián ahora más y así todo. Es alucinante lo que ha pasado. No entendemos nada, los veterinarios tampoco. Y aunque nos han recomendado hacer alguna prueba más, al ser invasiva y Grey estar tan bien, me he negado, porque no aclararíamos nada tampoco y lo veo fenomenal. Así que, sin querer entrar en más detalles sobre el PIF, sobre las pruebas que le han hecho y mil historias médicas y técnicas, hoy Grey está como si nada hubiese pasado. Perdió su líquido, se quedó muy delgado y ahora está ganando peso y sobre todo está feliz, se le ve más sano que nunca y nosotros estamos encantados de que siga aquí con nosotros, aunque sigamos sin dar crédito a todo lo que ha pasado en este tiempo.
¿Habéis vivido algo así con vuestros gatos? ¿Qué sabéis sobre PIF? ¡Contadnos por fa! Quiero volver a agradeceros vuestro apoyo, vuestras palabras, vuestros ánimos, sois geniales y tengo una suerte inmensa de tener una familia gatuna como vosotros. Agradecer también a todos los que nos habéis ayudado pidiéndonos pruebas y de más para aportar vuestro granito de arena en el diagnóstico de Grey, que no ha sido fácil, de hecho, sigue sin estar claro. Gracias de todo corazón.
Me muero! Que llorera me acabo de pegar, y aquí mis guardianes flipando de lo lindo viéndome. Me alegro que Grey esté mejor, qué alegria más grande!
Muchísimas gracias de corazón. Besos rasposos para tus guardianes ❤️❤️❤️
A Walter le ocurrió algo parecido. Al tiempo de estar con nosotros empezó a comportarse de forma rara. Un día empezó a vomitar y vi algo raro en su orina, así que nos fuimos volando al veterinario. Comenzaron a hacerle pruebas y tuvimos que llevar muestras diarias de orina para comprobar si seguía sangrando o no. Cómo era pequeño, tuve que desplazarme 150km para hacerle una eco, ya que el ecógrafo que ellos tenían no permitía verle bien conductor y riñones…. después de dos semanas me dijeron que era PIF y que no tenía solución, que nos hiciéramos a la idea de que iba a ocurrir lo peor. Mi marido y el veterinario incluso me engañaban para darme la información justa. Después de varios ingresos, mil pruebas y el sueldo de tres meses en gastos, empezó a encontrarse bien, y aquí sigue dando guerra, compartiendo espacio ahora con Marcos que se lleva días con Alma 😊. El veterinario nos dijo lo mismo que a ti, qué si el gato no muere es difícil confirmarlo pero qué presentaba varios síntomas y que, por algún motivo, algunos gatos lo superan. Me alegro mil de que Eda
Bolita gris se encuentre mejor y podáis disfrutar en familia. 💋
Menos mal que Walter ambién se recuperó. Son personas y a veces se equivocan también. Gracias por tus palabras. Yo no quiero ni saber lo que me he gastado .
Asi me
Enteró
Me alegro mucho por Grey, me encanta el gatin. A ni hace un año y un mes se me murió la gatina de pena. Con 4 añitos, ciega pero muy feliz hasta que me fuí de casa y a los dos años mi hermano. Mi madre no me dejó llevármela. Un día de repente la vi hictericia en la zona de las orejas, la llevamos al vete y dieron muy mal resultado los análisis; aún así la llevamos a casa y mi madre estuvo mes y medio dándola de comer con jeringa. La veterinaria nos dijo que aunque la hubiéramos dejado ingresada no habría salido. La echo mucho de menos. Tengo más gatos pero ella me quería de manera especial. Un besazo para los dos gatunos guapos.
Te acompaño en el sentimiento, cada gato es especial a su manera pero siempre hay alguno que te marca más. Te entiendo perfectamente. Mucho ánimo ❤️
Me alegro muchosimo de la recupera de Grey, de que se hayan conocido el y Alma. Me parece increíble ese vinculo que tenemos con nuestros peludinrs, aunque el vuestro es maravilloso. El pasado mes de abril, justo el dia 23 nos dejo el gatete mas maravilloso que pudimos conocer despues de 12-años de amor incondicional por ambas partes. Son seres magicos que la vida nos permite compartir. Muchas felicidades, de nuevo y muchas gracias pir compartirlo con todos nosotros. Mil besos a todos.
Es muy especial lo que tenemos con los animales los que tenemos la suerte de compartir la vida con ellos. Millones de gracias por tus bonitas palabras
Primero que nada, que alegría que Grey esté bien, que esté en casa con su familia y que todo haya acabado más que bien ♥️
Muchas gracias por compartir esta experiencia y gracias a ti he conocido hoy que es el PIF, que no sabía ni que existía. Esto nos puede ayudar a los que tenemos hij@s pelud@s.
Me identifico también con tu experiencia porque mi Leo este verano se puso malito, vomitaba mucho y pensábamos que era por el cambio de pelo. La cosa fue a peor, los vomitos, el peso, pero su actitud y hambre seguían igual, aunque empezó a perder brillo en el pelo y eso ya me empezaba a preocupar bastante. Le hicieron analítica, los resultados más que bien pero el gato seguía mal. Tratamientos qie funcionaban una semana. Lo siguiente fue una ecografía que mostró que tenía el intestino inflamado pero para saber por qué había que hacer una biopsia, podían ser mil cosas…. la mayoría malas 😭
Estuve a punto de cancelar mis vacaciones pero la Sra que se quedó cuidándolo y los veterinarios me dijeron que me fuera y todos iban a estar pendiente. Todos los días recibía fotos y vídeos y cuando volví verlo y como se alegraba casi lloro!
A la semana tenía cita para la biopsia, había pasado desde la medianoche bien sin comer y 5 minutos antes de salir se robó un pedazo de pollo de la basura y hubo que postponed el examen. El vet me dijo que íbamos a probar con una comida para intolerancias por una semana y que lo llevara después de esa semana para hacer la biopsia.
Leo no vomitó más. Cuando volví a la semana el veterinario dijo que lo manteníamos con la comida nueva por un mes y evitar un examen tan invasivo. Han pasado casi dos meses, Leo está más activo, más juguetón y más guardián, como dices de Grey 😊
No ha vuelto a vomitar y ha engordado. El problema era la comida (que había comido sin ningún problema durante 8 años).
Darle una chuchon a Grey y a la dulce Mini de parte de Leo y un abrazo muy fuerte para ti!
Ayyy cómo me alegro de que tu Leo esté bien, de verdad. A veces pasan cosas raras pero muestran mucha fortaleza. Besos rasposos!!
Que alegría más grande que Grey se haya recuperado! 🙏🏼
Está guapísimo y con toda una vida por delante 😘
Millones de gracias!!! Ojalá 🙏🏽🙏🏽🙏🏽
Te explico clínicamente 😊 el PIF es una mutación del coronavirus felino, que afecta a la digestión (hablando rápido), uno de los síntomas es el PIF húmedo, que básicamente es una acumulación de líquido amarillento rico en proteínas (dato importante!) en el abdomen. El PIF en sí no tiene tratamiento, simplemente se aguanta con analgésicos, vitaminas (mis favoritas, uvita y latitas a/d) y hasta que el pobre animalito aguante. Quizá (y espero) lo de Grey fue un caso de coronavirus leve y con el tratamiento hospitalario ya está perfectamente y sin riesgo! 💖
Esperemos que no recaiga nunca 🙏🏽🙏🏽 Gracias! Nos hemos informado mucho sobre el PIF, esto da para otro post 😘😘😘
Qué pesadilla, nena, me pongo en tu piel y qué angustia!
Me alegro un montón de que el pequeño se haya recuperado.
Gracias por compartir, investigaré sobre el PIF, se me han puesto los pelos de punta. Un beso!
Mucha angustia. Gracias por tus palabras. Prometo post sobre lo que sé ahora de PIF😘
Iba leyendo y se me iba encogiendo el corazón. Mi Rukia murió de Pif y no sabes cómo te entiendo. Su hermano Kuote que sigue con nosotros creen que es portador pero como bien dices no se sabe a ciencia cierta y a veces se pone muy triste como apagado y nos tenemos lo peor pero de pronto se recupera y vuelve a ser el de siempre por suerte y esperemos que sea así durante muchos años más.
Nosotros no le hemos hecho más pruebas porque nuestra veterinaria dice lo mismo que los tuyos que al fin y al cabo es hacerle pasar un sufrimiento y por desgracia es incurable.
Nosotros lo mimamos mucho, lo abrazamos mucho y le damos mucha comida húmeda que le encanta y como decía espero que así sea mucho tiempo.
La Sansa es como la Mini lo mima muchísimo y ellos conviven desde hace tres años y sin embargo la Sansa no tiene ningún síntoma de que le haya pegado nada así que no te preocupes.
A nosotros nos dijo el veterinario que el riesgo de infección es muy alto cuando son cachorros porque no tienen buen formado el sistema inmunológico y por eso la mortalidad por Pif en el primer año de vida es muy alta, pero que una vez superado el primer año incluso siendo portador se puede vivir sin problemas graves muchos años.
Un abrazo muy grande y me alegro muchísimo de que todo esté bien. Besitos!!!
Buenas noches Vanessa, acabo de leer el post. Me alegro muchísimo de que Grey esté bien, o mejor que bien! 🙂
Soy enfermera veterinaria, y después de trabajar en varios hospitales y clínicas veterinarias solo tengo claro una cosa, la GRAN diferencia entre un diagnóstico u otro es el veterinario.
Es decir, un veterinario general, «de pequeños animales», NO es especialista en gatos, porque los gatos son de otro planeta 😉 y necesitan un veterinario gatuno especialista en medicina felina (hay una especialidad a nivel europeo para ello).
Y esto, de verdad, es lo que en muchos casos diferencia la vida o la muerte del gatito.
Un vete especialista en medicina felina es un friki y amante de los gatos total, saben como piensan, saben que el control del estrés es clave en la evolución de la enfermedad y sopesa cada molestia que haya que hacerle al gato, no se…es otro rollo, otro mundo.
Así que cuando viví desde dentro la diferencias (alucinantes de verdad), me prometí no dejar de difundirlo nunca.
Siempre le digo a mis amigos y familia: Si tienes un gato, siempre siempre tu vete tiene que ser un loco de los gatos que haya gastado una fortuna y haya pasado años estudiando a tope medicina felina, de estos que cuando llega a casa con sus gatos, no puede dormir esa noche pensando en como llegar al diagnóstico del tuyo, ese que llama y escribe a compañeros de la otra punta de España para consultar tu caso y darán el 200% porque, los gatos son mágicos y hay que intentar que todos vivan 20 años! Jeje.
En general, las enfermedades felinas, son difíciles, raras e inesperadas, pero un día se da en el clavo, se acierta con la dosis justa y al día siguiente ellos están «como si nada».
Yo tengo dos, una de ellas, (Amiga❤) tiene calcivirus (uno de los chungos) y gracias al esfuerzo conjunto de mi querida veterina gatuna y mío! está por fin, GENIAL, y estamos felices. Muchos años de lucha y ahora, incluso sin dientes, caza pájaros en mi jardín (ainsss pobres pajarillos).
Gracias por compartir, me alegro mucho de este final, no podía ser de otra manera 🙂
Cuánta razón Alba. En mi caso los veterinarios tal y como dices contactaron con otros compañeros suyos porque consideraron que era un caso sorprendentementr extraño y sea lo que fuese le acertaron la medicación por suerte. Gracias por compartir tu experiencia con nosotros. Besitos rasposos.
Que hermoso!! Cuanto me alegro que ya se encuentre bien Grey. He llorado con este post. Muchas bendiciones a Grey, Mini y Alma. Yo tengo 4 hijos gatunos que los amo con mi vida 🐱🐱🐱🐱❤.
Muchas gracias por leernos y emocionarte con nosotros. Besos rasposos para tus 4 ronroneadores.
Me alegro muchísimo de esa recuperación y del nacimiento de Alma. Desconocía tu situación exactamente pero ahora veo que había un estrés añadido en todo al no haber dado a luz aún. Me han encantado algunos comentarios y me quedo sin duda con la opinión De Alba (la estudiante de veterinaria). Veterinario especialista en felinos, sin duda. Alguien capaz de darle mil vueltas a los datos, especialista en felinos y con ganas de salvar a un gato cuando salgan datos “dudosos” de Pif. Queda aún mucho por aprender sobre ellos y sus enfermedades y no, no todos los tratamientos funcionan igual con todos. En tu caso quiero añadir algo que, curiosamente marca una diferencia: el traslado de Grey a casa de tu madre, el cambio de condiciones. Algunas recuperaciones/ reconversiones de enfermedad que conozco se han producido de esta manera. Tuve un caso personal. Mi gato Thor tiene Hemobartonella.ñ (un diagnóstico diferencial de la Pif, que se ha llevado a muchos gatos por no ser tratada). Tuvo un “brote” y lo llevamos al veterinario. No. O Mía, no bebía, no jugaba, se escondía. Tenía manchas blancas en pulmones y nos dio un medicamento fuerte. Era fin de semana. Se lo dimos y cometimos el error de no dárselo con un protector estomacal (tampoco nos avisaron). Se puso malísimo, vomitando a cada hora. Como era finde llamamos y poco más o más o menos nos dijeron: “deja de dárselo y vuelve el lunes”. Yo me enfadé bastante con aquella desidia y no estaba convencida de dejarlo pasar porque Thor estaba muy mal y pasé de todo y me fui a otro veterinario. Me dijeron que tenía una gastritis y que quizá tenía perforación. Lo ingresaron de urgencia y trataron, se fue recuperando. Cuando ya estaba bien me dijeron: oye ¿por qué le diste esa medicación? Yo me sorprendí porque pensaba que era evidente y le dije: por su Hemobartonella. Se quedaron a cuadros y me dijeron: no, Thor tenía solo una gastritis. Les conté las manchas en los pulmones, le hicieron nueva radiografía y allí ¡no había nada! Flipante. Cambio de condiciones, estoy convencida. Los Gatos entran en estado “enfermo” y deben salir de él activando sus sentidos. Otra casa, algo que les haga “ponerse alerta” o sentirse diferentes y se producen unos cambios sorprendentes. De verdad, la Pif es una enfermedad que se produce solo en 1 de cada 5000 hogares. Llevan 40 años estudiándola y no dan con la clave, yo solo me he encontrado en casi 4 años de estudios, 5 ó 6 casos verdaderos de más ya de 50 estudiados y todos con todas las piezas de la enfermedad desde el principio. Un abrazo muy grande y a disfrutar de ese peludete que… ¿¿cómo no iba a conocer a Alma?? Naaa ¡si ahora empieza la diversión familiar!! 🤗😘
Cris a ti te tengo que dar las gracias de manera especial por taaanto que nos has ayudado, además de tu valioso comentario con tu experiencia en PIF. Eres un cielo!!!
Gracias por compartir tú relato. Estoy de 28 semanas y también tengo dos gatas a las que espero poder presentar a mi hijo con toda mi ilusión, así que puedo imaginarme el calvario que debiste pasar en tus últimos días de embarazo. Grey tenía que conocer a Alma y así ha sido.
Superenhorabuena por tu embarazo!!! Que vaya todo genial 😍 yo también creo que luchó por ella❤️
Qué alegría haber leído este post, desde La Guarida nos alegramos muchísimo de que Grey esté mejor, seguimos el caso por las redes pero este post es la confirmación de que todo ha salido bien.
Hace unos años, nos pasó algo parecido con Uxoa, aunque no tan grave. Empezó a cojear de una patita. La llevamos al veterinario me dieron una cosa, otra y nada, la vio un traumatólogo, un neurólogo y hasta le hicieron una biopsia porque ya se ponían en lo peor y nada, un día dejó de hacerlo… Fue un poco extraño
Nos encantan los finales felices y nos encantan vuestras fotos de mini y Grey con Alma, un abrazo muy fuerte para los 5!
Ayyy muchas gracias Iratxe, por suerte de momento ha acabado bien 🙏🏽❤️😘😘
Hola! Me alegro mucho que tu pequeño Grey haya podido superar esta enfermedad, si es que realmente lo fue. Te lo digo porque tuvimos dos preciosos gatitos como Grey, un macho Yuri y una hembra Yari, lis dos de raza azul ruso. Ella presentó síntomas a los 3 meses y medio. Le diagnosticaron PIF y nos dijeron lo mismo, que no había solución y le quedaban días al ser tan peque. Efectivamente, ni las pruebas, ni ecos, ni medicamentos ñ, ni inyecciones diuréticas, evitaron que se hinchara hasta que falleció. Su hermano estuvo aparentemente bien, a pesar de que nos dijeron que no sobreviviría, vivió solo unos dos meses y medio más. Fue muy rápido como el de ella, de estar bien a no querer saber nada, hincharse, el veterinario desahuciarlo y finalmente fallecer. Nos comentaron para hacerle una autopista y que en el análisis del cerebro nos confirmaría definitivamente PIF. Y nosotros pensamos, para qué? Así que supuestamente fallecieron por PIF. Este año ha sido horrible para nosotros, pero ahora estamos con nuestro pequeño Niko que es nuestro pequeño Rey 😊 y esperamos no volver a repetir esto, porque no hay cura y los veterinarios simplemente desahucian a los gatos que creen que tienen esa enfermedad. Por todo esto me alegro mucho que Grey haya superado, lo que haya sido, y que conozca a tu pequeña Alma. Un abrazo y mis mejores deseos a vuestra familia.
Cómo siento lo de tus angelitos Yuri y Yari 😢😢😢😢 el pronóstico también era cosa de días, pero algo pasó que nunca sabremos. Gracias por compartir tu caso y a disfrutar de Niko que os lo merecéis ❤️❤️
Te sigo queriendo por Facebook y no sabes como me alegra saber que Grey esta recuperado. Yo perdí un gata de 10 años a la que detectaron un cáncer en el maxilar dejó de comer y tuvimos que sacrificar. Fue algo muy doloroso. Ahora tengo 2 amores una gatita y un perro pero no tenia conocimiento del PIF. Pero ya el momento malo pasó ahora a disfrutar de tus 3 pequeños.
Ay Teresa cómo siento lo de tu gata. Gracias por seguirnos y por tus palabras. Disfruta mucho de tus peludines ❤️
Me alegro de que Grey esté bien! Tu historia me ha recordado mucho a lo que me pasó a mí…
Mi gato tenía dos años cuando de un día para otro se puso muy enfermo. Me levante por la mañana y por suerte ese día no trabajaba, el gato estaba completamente apático, nada que ver con su forma de ser. Lo llevé corriendo al veterinario donde le tomaron la temperatura y vieron que estaba todo normal así que le pincharon antibiótico y antiinflamatorio (sin diagnóstico) y me mandaron para casa, lo cierto es que por la tarde mejoró un poco, incluso comió, aunque no tanto como solía hacer.
Por la noche, sobre las 22h volvió a recaer de una forma brutal. Sus síntomas eran que no se movía nada y ahora además la mandíbula se le quedaba abierta, cosa muy extraña. Fui al veterinario de urgencias, y allí se espabilaba, entonces el veterinario decía que no le veía nada, otro pinchazo y a casa… Pero esta vez no mejoró nada, al revés.
De madrugada, volví a urgencias de otro veterinario y allí empezó el show. Yo sabía que lo que le estaba pasando era neurológico porque no reaccionaba a nada y se quedaba con la boca abierta pero allí le hicieron análisis de sangre, decían que estaba todo normal excepto un dato que daba a pensar que podía ser una pancreatitis… Yo insistía en que era algo cerebral pero me decían que no. Pasaron varias horas en la clínica y cuando por fin me iba a otro veterinario porque de ese no me fiaba nada, le empezó a dar un ataque a mi gato, empezó a convulsionar, se hizo pipi encima… Lo sedaron allí mismo y ya nunca más lo volví a ver despierto. Pero esto no es todo…
Sinceramente, yo veía a mi gato fatal y no quería que sufriera más, le pregunte a este veterinario si había solución o no, que no quería ver a mi gato así, que si estaba muriendo le pusieran la eutanasia y punto, pero decía que no me podía dar respuesta hasta que le hicieran una resonancia.
El veterinario me hizo ir a Valencia para hacerle la resonancia y verle el cerebro (por fin! Aunque demasiado tarde…). Cuando llegue al hospital veterinario de Valencia les pedí por favor que lo tratarán allí porque no iba a aguantar otro viaje y me dijeron que eso no lo podían hacer sin el permiso del veterinario de mi ciudad… Imagínate mi impotencia, solo importa el dinero? La vida de mi gato es secundario? Bueno… Al fin, con la resonancia hecha nos volvemos a Castellón y mi gato murió en el coche de camino … Que te parece? Diagnóstico: pif. Aunque en la necropsia que le hicimos no pone claramente que sea pif! Realmente murió de una inflamación del cerebro, de una encefalitis. No soy experta en pif pero creo que los síntomas no corresponden con pif seco que es lo que nos dijeron que tenía, creo que tiran de pif cuando no saben que le pasa a nuestros gatos y no se investiga lo suficiente.
No sé qué opinarás tú…
Esto al final me está sirviendo de desahogo porque me sentí fatal, me sentí utilizada por este veterinario. El precio final de todo fue de más de mil euros y murió en menos de 24 horas, el dinero no me importa si se hubiera salvado o al menos si hubiera sabido que de verdad estaba sirviendo de algo, pero le alargue el sufrimiento a mi gato para nada. Me siento culpable por eso. Hubiera sido más humano por parte de este veterinario ser sincero y decirme que no tenía solución. En fin… De esto ya hace dos años y tu historia me ha emocionado y recordado todo lo que viví, así que te entiendo y me alegro mucho de que haya acabado con final feliz. Un saludo!
Me ha emocionado mucho tu historia, qué lástima. 😢 Quédate con la vida que le diste y con que intentaste hacerlo todo por salvarle, nunca te culpes porque en esos momentos es muy difícil tomar decisiones y siempre intentamos lo mejor para ellos. ❤️
Pff… te sigo por Instagram hace tiempo y todo empezó porque mi gato también se llama Grey 😊 estaba leyendo tu historia y no hacía más que pensar en mi niño… muchas veces nuestro estado psicológico les hace mella y por si no lo has echo aun yo contactaría con un comunicador animal Marivi Simona es la mejor y ella quizá te pueda dar más respuestas.
Espero de todo corazón que no sea PIF y que todo siga bien. Mucho ánimo familia ❤️
Gracias por seguirnos, por leernos y por comentar. Qué gracia, otro Grey 😍 eso, ojalá no sea PIF 🙏🏽
Me alegro muchísimo de que Grey se haya recuperado, menos mal.
A mí lo que me sucedió con mi gato Lolo es que empezó a vomitar todo o que comía, incluso el agua, llegando al punto de vomitar sangre.
El veterinario no sabía que le sucedía, le cambiamos de comida y le dimos medicación pero no mejoraba.
Al final lo que hice fue darle pechuga de pollo al horno y poco a poco se fue recuperando y ya no le ha vuelto a pasar.
Se les quiere tanto, que entiendo perfectamente lo mal que lo habrás pasado. 😘❤️
Muchas gracias por tu comentario y pobre Lolo, suerte que se recuperó ❤️
Cómo te comprendo… He llegado a este blog de casualidad por unas amigas gateras.. pero leo la historia y la siento como si fuera mía.. en agosto, notamos a mi chico raro.. el siempre ha sido un poco especial e independiente, muy tranquilo y paradete pero ya no era normal.. se acostaba en rincones oscuros, no salía ni para comer, aunque fuera un poco, y nada le gustaba, ni pienso ni latas ni atún ni jamón de York…. Ya nos asustamos y fuimos a la mañana siguiente y tenía una anemia hemolítica severa… Algún virus o el ser autoinmune podrían provocar eso, así como algún cuadro de estrés… Se quedó ingresado, con pronóstico grave muy grave.. quizá no pasará ni la noche!!! Era como.. pero si hace dos días estaba bien!! Cómo no me he dado cuenta antes!!!! Que malos padres somos… Hubo que hacerle una transfusión y cruzar los dedos para esperar a que le sentara bien y llegará a tiempo.. tardo dos días… Al final no hubo complicaciones y el finde siguiente pudimos llevarnos lo a casa… Que angustia de noches, y de dos meses hemos llevado… Por fin el viernes salieron los valores del hemograma bien, los glóbulos rojos no se han vuelto a romper y sea lo que fuera, se ha quedado ahí.. también en estos dos meses nos enteramos que están contagiados tanto él como sus hermanas de calcivirus felino, una complicación extra en su estado.. pero x suerte no hay sintomatología… Obviamente bajan sus leucocitos pero es un intento de vencer el virus, que como sabes, es imbatible… Al menos lo más duro se ha solucionado, tenemos el alta de medicación y un año de vigilancia!!! Es muy duro y no se sabe cómo, pero a veces son fuertes como rocas!!! Pase lo que pase, siempre con ellos.
Qué fuerte también lo de tu gatete, se pasa tan mal y encima nos culpabilizamos. Te entiendo mucho a ti también, lo que padecemos por ellos pobres, uf! Gracias por compartirlo y por seguirnos. ❤️❤️
Uf… Qué mal rato, a punto de dar a luz y con tu gatito malo. Me alegro que vuelva a estar bien.
Mi gato tiene dos años y medio. El 21 de septiembre, justo un año y un día después de dormir a mi gata, tuve que ingresarle. Llevaba dos días sin comer ni beber, no jugaba, en el arenero encontramos sangre… Lo llevamos a un hospital veterinario, le hicieron una ecografía, analíticas… Descartaron tumor. Lo que tenía era pancreatitis. Así que le pusieron una vía con suero. Nos dijeron que era esencial que comiera y bebiera, pero en la clínica no lo hacía, de manera que nos lo llevamos a casa. Empezó a comer, a beber, a hacer pis y caca normal, a jugar, volvió a ronronear… Si no fuera porque aún tiene la tripita rapada, nadie pensaría que estuvo tan, tan malito. Ahora está igual de feliz y de trasto que siempre. Si no llega a salir bien, habría sido tremendamente injusto perder a mis dos gatos en un año. Menos mal que mi Mimi ya está bien, de hecho, esta semana le han dado ya el alta.
Un beso.
Cómo lamento lo de tu gatito, de corazón. Suerte que Mimi se ha recuperado. Gracias por leernos y por contarnos tu historia ❤️❤️❤️
ay nena lo que has tenido que pasar, he ido leyendo y me ha costado entender como has podido aguantar todo eso estando esperando a Alma, por fin todo termino bien y en un gran susto, ahora entiendo como no podias comentar nada por lo angustiada que estabas y lo preguntonas que somos, yo si pregunto no es por curiosa, sino por saber que pasa y como estas, ahora a disfrutar de esta familia gatuna y de tu niña preciosa Alma, un beso para cada uno
Muchísimas gracias por tus palabras, guapa. Claro, si seguía hablando del tema me ponía muy mal y no me convenía por la peque ❤️❤️❤️ Besos