Los bigotes del gato son su arma para moverse, su herramienta sensorial más potente, pues le ayudan a orientarse, a calcular si cabe o no a la hora de pasar por un hueco y, a su vez, son un signo visible de su estado anímico. Hoy os vamos a contar algunas curiosidades que seguramente desconocías sobre los bigotes del gato:

  1. Los gatos normalmente cuentan con 24 bigotes, doce a cada lado de su peluda carita, ordenados en dos hileras de seis. Todos ellos tienen una raíz muy sensible.
  2. También se conocen con el nombre de vibrisas y los tienen muchos otros animales. Además, los gatos tienen vibrisas en las patas delanteras y en los párpados, aunque las más espesas son las de los bigotes.
  3. Son un sensor táctil para el animal y les ayuda a sentir las corrientes de aire, a percibir olores o a tocar las superficies de su alrededor.
  4. Los bigotes de tu gato se arraigan más profundamente en la piel que el pelaje normal y esa zona está rodeada de nervios y sangre, en conexión inmediata con su cerebro. 
  5. Tu gato podría sentir dolor en sus bigotes, siendo aconsejable que no sienta presión cuando come, de ahí que sea mejor optar por un cuenco amplio para su alimentación diaria.
  6. Son un instrumento para medir, pues los bigotes del gato le ayudan a entender dónde cabe y dónde no. Tienen la medida perfecta según el tamaño de tu gato, ayudándole a medir la apertura de una puerta, ventana o reja, por ejemplo, de ahí que tu gato pocas veces tropiece o tire objetos.
  7. Es un elemento que les permite saber que su presa está en la posición perfecta para que puedan cazar, ayudándoles a superar sus problemas de hipermetropía, pues no olvidemos que los gatos no ven bien de cerca.
  8. El barómetro perfecto de su estado anímico. Según su posición podemos conocer las emociones de nuestro gato:
    1. Bigotes hacia atrás: el minino está inquieto, asustado, enfadado.
    2. Bigotes hacia adelante: señal de ataque, excitado, alerta.
    3. Bigotes relajados: el ronroneador está tranquilo y feliz.
  9. Con la edad los bigotes de tu gato pueden cambiar de color, ya que los felinos también tienen canas, aunque se notan poco y solamente es visible si su pelaje es sólido y oscuro
  10. Nunca deben ser cortados. Cuando Grey llegó a casa nos dimos cuenta de que tenía los bigotes de un lado de su carita cortados, únicamente tiene dos o tres largos. Esto de primeras puede asustar, pero has de saber que a veces es la propia madre la que corta los bigotes a los gatos de la manada más traviesos, los que tienden a alejarse demasiado del nido familiar. También puede pasar que entre hermanitos jugando se los corten, pero no debe cundir el pánico, siempre que veamos que nuestro gato no se marea ni se desorienta. Los bigotes crecen, pero nunca se te ocurra dejar que nadie se los recorte, pues tu gato podría dejar de recibir señales de orientación vitales para él. No os preocupéis que Grey está fantástico y seguro que muy pronto le crecen los bigotes y más aún con los mimos que le damos nosotros y Mini.

Si tienes alguna experiencia con los bigotes de tu gato no dudes en contárnosla.

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar