Hoy os voy a hablar de un tema un poco duro y es que seguro que todos os habéis preguntado alguna vez, mirando a vuestro ronroneador: ¿qué hacer si mi gato se muere? Y la verdad es que aunque Mini va a cumplir diez añitos yo me lo empiezo a cuestionar porque sé de antemano que será un golpe muy duro perder a un miembro de la familia, porque eso son para nosotros. Y claro, ante ese momento tan difícil quiero estar preparada para saber qué haré, ya que no será el mejor instante para tomar decisiones. 

Reconozco que es un tema duro del que hablar y no es que me guste especialmente, porque todos queremos pensar que nuestros gatos serán eternos, pero en el fondo hay que ser realista. Es por ello que me gustaría conocer vuestras experiencias y que me contéis las posibilidades que hay cuando perdemos a un ronroneador.

Evidentemente, lo que más me preocupa es cómo me afectará el golpe cuando falten Mini (que espero que falten muchos años) y Grey (muchísimos más) porque sé de antemano que los echaré tantísimo de menos que será difícil de superar. Otras de las cuestiones que me inquietan es qué hacer cuando se van al cielo de los gatitos y su cuerpo se queda aquí, con nosotros.

Nadie está preparado para afrontar la muerte de su ronroneador, pero cuando llega el momento de darle un último adiós al ser vivo con el que hemos compartido tan buenos momentos, risas, lágrimas y mucho más, hay que saber qué haremos. ¡Y qué difícil! 

Todos queremos darle el final que se merece a nuestro gato, ¿pero qué opciones hay? A mí la verdad es que no sé cuál me gusta menos, porque evidentemente todo parece poco para nuestros peludines.

  • Podemos enterrarlo en una finca o jardín privado de nuestra propiedad, de manera que nos podemos despedir a nuestro ritmo y a nuestra manera, pero yo, personalmente, no me veo capaz de hacerlo, aunque por otra parte sé que siempre estará en ese lugar especial, pero no sé… Es importante asegurarnos de que donde vivimos, pues esto depende de la normativa.
  • Otra opción es la incineración, de esto se puede encargar la clínica veterinaria, pero por lo que sé hay que pagar un coste extra si lo queremos hacer de manera individual y guardarnos sus cenizas, de no ser así la incineración es colectiva y no podemos recuperar sus cenizas.
  • También he leído que el Ayuntamiento se puede hacer cargo a través del servicio de recogida de animales, que por lo que tengo entendido no es gratuito y el precio varía según el peso del animalito. Habrá a quien le parezca una decisión un poquito más fría, pero hay que entenderlo todo y saber que realmente su alma quedará siempre con nosotros y si no queremos alargar el sufrimiento es una opción tan respetable como cualquier otra.
  • Cementerios y crematorios: son una buena opción para quien no tiene un terreno o para quien no se ve capaz de hacer el entierro en su propiedad. Por ejemplo hemos descubierto uno cerca de Valencia.

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar